En el contexto del día de la mujer, la diputada de Convergencia Social por el distrito 6, María Francisca Bello, presentó un proyecto que busca prohibir la exigencia de usos de uniformes diferenciados para escolares, argumentando que debido a esta política, “no existiría la libre movilidad para las niñas, lo que es vital en las infancias”.
“Sabemos que por sobre todo en la primera infancia la movilidad y el juego son fundamentales para el aprendizaje” apuntó Bello a la hora de la presentación del proyecto “y es por esto que un uniforme diferenciado sobre todo para las niñas, como la falda, implica que tengamos, por ejemplo, insistencia de estereotipo de géneros como la cautela y el poco desplazamiento”.
A raíz de un estudio del Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carlos Cristi-Montero, el uso de uniforme tradicional se ha asociado a un menor nivel de actividad física y un mayor riesgo cardiovascular. A eso se suma que el 50% de los y las escolares declara que el uso del jumper o el vestón sí afectaría su actividad física.
En el marco del 8 de marzo, este proyecto pone especial énfasis en el uso de falda en las niñas, que evitan actividades como juegos y el impedimento de desplazarse libremente, por ejemplo, irse en bicicleta.
“Creemos que hoy día es un día fundamental y desde este parlamento necesitamos ir avanzando en todas estas pequeñas discriminaciones y por sobre todo en el ámbito educativo. Que no permite que las mujeres se eduquen y aprendan en libertad” señaló la diputada.
Otro punto que contempla el proyecto es el reconocimiento de quienes no se auto perciben como hombre o mujer, ni la necesidad que lo hagan para incorporarse al sistema educativo. El uso del uniforme no diferenciado permitiría que aquellos que no se perciben en estos códigos binarios, puedan desarrollarse sin este factor de discriminación.
“Hay que pensar en las infancias trans, que también pueden retrotraer sus estudios porque un uniforme no les parece cómodo” finalizó Bello.
El proyecto ya fue presentado en la Cámara y se espera que avance prontamente en las comisiones correspondientes como la de mujer y equidad de género.