Sin AFP ni expropiación, heredable, con aporte de empleadores y aumento de la PGU: los detalles de la reforma de Pensiones

El Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles en cadena nacional el proyecto que busca un cambio al sistema de pensiones en Chile, optando por una modalidad mixta.

La iniciativa contempla como elementos centrales la creación de un sistema mixto, con un inversor público e inversores privados, mantención del ahorro individualfortalecimiento de la PGU, cotización de un 6% a cargo de empleadores para crear un Fondo Integrado de Pensiones y el fin de las AFP.

Según explicó el mandatario, el objetivo principal de la reforma es aumentar en forma sustentable y sustantiva las pensiones de actuales y futuros jubilados y jubiladas.

También recalcó: «Los ahorros previsionales en las cuentas individuales tanto acumulados como del futuro mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados».

  • Las AFP se terminan. Existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y una alternativa pública, lo que permitirá promover la competencia con la entrada de nuevos actores
  • Todo el servicio de atención para los afiliados, la recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza, será centralizado en una entidad pública sin fines de lucro, lo que permitirá una baja sustantiva de las comisiones
    que pagan los afiliados
  • Para rentabilizar los ahorros individuales, se podrá elegir entre un gestor de inversiones público o privado
  • La reforma mantendrá la herencia, respetando la voluntad de las personas
  • Se crea un nuevo pilar de ahorro colectivo financiado por los empleadores, donde se registrarán todos los aportes en cuentas personales, que contempla compensaciones significativas para las mujeres
  • La reforma mantiene tal cual como funcionan hoy la propiedad individual del aporte del trabajador y las herencias, respetando la voluntad de las personas
  • Se terminan las dobles comisiones que cobran hoy las AFP, avanzando hacia un sistema de cobro transparente y más barato para los afiliados
  • El sistema ha sido diseñado para resguardar permanentemente su sostenibilidad financiera, acorde a las mejores prácticas internacionales
  • La reforma evitará exponer a los afiliados a riesgos y decisiones de alta complejidad, que en el pasado han sido dañinas para las pensiones
  • Todo lo anterior será complementado con el aumento del monto de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 cuando se apruebe la Reforma Tributaria, entregando un piso de seguridad social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s