Ministro Montes y déficit de viviendas: “El Estado tiene que recuperar un papel que no tenía”

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, participó esta mañana en el “Foro de Vivienda 2022: Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado en su sede, en la capital de Estados Unidos, Washington D.C., oportunidad en la que expuso ante diversas autoridades y expertos mundiales sobre el Plan de Emergencia Habitacional, estrategia presentada por el Presidente Gabriel Boric en julio pasado y que desarrolla el Minvu para abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en el país.

En particular, el ministro Montes intervino en el panel “Incentivos para la atención del déficit habitacional”, oportunidad en la que destacó el rol que está asumiendo el Gobierno en liderar una respuesta a la crisis habitacional, sobre lo que expresó que “en Chile, yo creo que el mayor éxito que hemos tenido en este marco es, en primer lugar, asumir que hay un problema muy serio con la vivienda y eso es un tema esencialmente político. Se asume que la vivienda es un problema integral y global que está afectando la calidad de nuestra sociedad de manera muy profunda. Reconocer también el daño que esto produce a las familias que no tienen vivienda y que no se corresponden, en el caso chileno, con tener un ingreso per cápita de 25 mil dólares aproximadamente”.

Asimismo, indicó que “nosotros hemos sintetizado la respuesta a esto en un Plan de Emergencia Habitacional para los cuatro años de Gobierno. Y la estrategia comienza por entender que el Estado, en una organización social como la chilena, tiene que recuperar un papel que no tenía. Que sea un Estado de calidad y capaz de ser un factor que juega un rol bastante articulador, con una perspectiva más de largo plazo, que articula el esfuerzo público-privado y que es capaz de tener muchas más iniciativas”.

Junto al titular de Vivienda, participaron también en el panel, moderado por la jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (CSD) del BID, Tatiana Gallego, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, César Paniagua Chacón; el secretario nacional de Vivienda de Brasil, Alfredo Eduardo dos Santos; la presidenta de la Unión Internacional para la Financiación de la Vivienda (IUHF), Renu Sud Karnad, y la directora de Operaciones para América Latina y Caribe de Hábitat para la Humanidad, María Teresa Morales.

Finalmente, el ministro Montes destacó durante su participación en el Foro que “nuestro desafío político es que esto sea entendido como algo de todos. Esto no es un problema del Gobierno, del Ministerio de la Vivienda. Es un problema de todo el Estado y toda la sociedad, porque un problema de este carácter es un desafío nacional y eso crecientemente se ha ido instalando así. Y también tener conciencia de que aquí los tiempos no son indefinidos. Necesitamos, por lo menos, marcar un hito fuerte en términos de asumir de que hay que disminuir el déficit y, en segundo lugar, que se reconstruya el camino institucional para acceder a la vivienda con apoyo público y sin apoyo público”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s