En el listado publicado por la periodista Alejandra Matus, sobre las empresas fuera de la categoría de “esenciales” que continúan haciendo trabajar de forma presencial a sus funcionarios aparece el reducto hípico, utilizando permisos con otro rut.
Sporting Club Valparaíso “transmite carreras internacionales y abre oficina para recibir apuestas con tarjetas de prepago” según lo señalado por la reportera. Al lugar acuden más de 20 cajeras diariamente “con permiso obtenido con RUT diferente al del empleador, bajo rubro no esencial de “telecomunicaciones hípicas”, denunció Matus.
El seremi de Salud (s), Jaime Jamett, señaló que “hemos instruido fortalecer las acciones de fiscalización donde en caso de ser necesario, se establecerán los sumarios sanitarios pertinentes”. La Inspección del Trabajo se encuentra investigando el caso, así como el Ministerio Público según consignó El Mercurio de Valparaíso.
Por su parte, la fiscal Regional, Claudia Perivancich, detalló que dieron inicio a una investigación criminal para “establecer las circunstancias en que Sporting Club de Viña del Mar habría obtenido y entregado a sus trabajadores permisos a circular y a realizar funciones”.
Perivanicich explicó que esta investigación busca determinar si los permisos para los trabajadores se obtuvieron de forma legal, y en ese caso, corroborar que se estén realizando las actividades esenciales por las cuales obtuvieron el documento. Se establecerán responsabilidades por infringir las normas sanitarias en caso que se determine.
Desde la empresa arriesgan entre 61 días a 5 años de presidio, según indicó la fiscal, además de multas complementarias a la privación de libertad en caso si se comprueba que se trató de una acción que pone en riesgo la salud de la comunidad según la normativa.